NUESTRA HISTORIA
EL ORIGEN DEL NOMBRE
Hay múltiples teorías sobre el origen del nombre del club, que según los testimonios, se generó en vísperas de la fundación. En la obra de Manuel Díaz, se apunta al propio Romeo Real como impulsor de la iniciativa de buscar un nombre que no abandonase lo que para entonces era común y exclusivo. Los clubes de fútbol tenían nombres en inglés por lo que si bien el grupo inicial no tenía mayor relación con la comunidad británica porteña, pensaron en algún nombre que tuviese vínculos con lo que para entonces era ya la tradición. Y al parecer fue Arturo Acuña, quien hizo una propuesta concreta: Wanderers, al que inmediatamente se le complementó con el nombre de Santiago. Según dicen algunos, para diferenciarse posiblemente del Valparaíso F.C.o del Valparaíso Wanderers, si es que éste existía para esa fecha.

Ahora bien, ¿ habrán existido otras razones para este curioso nombre ? Algunos llegaron a pensar en alguna relación entre la capital y los fundadores del club, puesto que más impensado sería una razón religiosa. Sin embargo, la alusión a la capital del país, fue una muestra de la chilenidad que representaba este grupo de adolescentes, pioneros en fundar una institución eminentemente nacional, sin embargo tiempo después apareció un lector que aseguraba que el nombre fue en agradecimiento a un tal “Don Santiago”, la persona que les donó la primera pelota a los fundadores (La Unión, 7 de febrero de 1930).
Y con respecto a Wanderers, algunos piensan que fue elegido por el significado de la palabra “Wanderer”, (vagabundo, errante, caminante o trotamundos), pero al parecer dicha teoría parece ser demasiado sofisticada para unos niños que no dominaban la lengua inglesa. De allí que tal como afirma Manuel Díaz, parece ser que el nombre en sí gustaba, sin que fuera relevante su significado.
Pero hay un factor no considerado habitualmente para explicar el por qué esa palabra y no otra. Para entonces el club protagonista de Inglaterra y una de las Instituciones más populares en la época era el Wolverhampton Wanderers, club fundado en 1877 que fue campeón de la Copa de Inglaterra precisamente en la temporada 1892 - 1893.
Como suele ocurrir, los jóvenes se sienten atraídos por los triunfadores de turno y en los comienzos de la década, aquel Wanderers inglés era un referente indiscutido por lo que no parecería extraño que esta fama haya llegado a Valparaíso.
Por lo demás, esta historia se repite en el caso del Montevideo Wanderers, puesto que en 1902 se funda dicho club en Uruguay, inspirado en el Wolverhampton.
Mas Historia

Leyenda y pasión del puerto de Valparaíso El Club y su historia pertenecen al patrimonio viviente de los porteños Santiago Wanderers, uno de los equipos de fútbol más antiguos de América, no es una anécdota deportiva. Es una leyenda que sigue viva alimentando el fervor porteño por el deporte popular.
...Y llegó el día en que se plantó la semilla de lo que ha llegado a ser el club más antiguo de Chile, parte importante de la identidad de una ciudad única como Valparaíso, cuna de poetas, artistas, y también de futbolistas de primer nivel, que a lo largo de su historia, se han formado en el club que nació aquel lejano lunes 15 de agosto de 1892.
ÉPOCA PROFESIONAL

Historia de Santiago Wanderers.
Comenzaba 1944, el club pasaba por difíciles momentos, tanto en lo económico como en lo institucional, la liga profesional “La Porteña” no había dado los resultados esperados y languidecía, sin poder dar pasos firmes hacia una organización fuerte y con respaldo popular. Los clubes miraban de reojo hacia Santiago, donde ya desde 1933, se jugaba un campeonato de fútbol profesional, con creciente éxito, y en donde Santiago Wanderers había tratado de hacer historia en 1937, jugando esa temporada sin ningún resultado positivo. Desde la vecina Viña del Mar, el presidente de Everton, Ives Beke, proponía inscribir ambos clubes en la Asociación Central de Santiago. Esta idea desencadenó una intensa discusión entre socios y dirigentes porteños, quienes tras opiniones encontradas, renuncias de dirigentes y mucha polémica, aceptó finalmente desafiliarse de la institución deportiva del puerto, e iniciar una nueva era, en el fútbol profesional de Santiago, sin tener bien claro si era la decisión correcta.
Finalmente el 4 de Junio de 1944, en el Estadio Nacional, Santiago Wanderers debuta en el fútbol profesional chileno, perdiendo 4 a 2 con Colo Colo, sin saber que sería el inicio de lo que hasta hoy ha sido una historia matizada por triunfos, hazañas, grandes jugadores y más de alguna decepción.
A la semana siguiente se presenta en Valparaíso, Green Cross, obteniendo un laborioso empate a dos tantos, primer punto obtenido en el fútbol profesional, y anticipo de lo que sería con los años, el llamado en ese tiempo Estadio Valparaíso, un reducto donde para que el forastero pudiera rescatar un buen resultado, tendría que luchar, con más que buen fútbol, ante la garra, el pundonor y la entrega de quienes vestían la casaquilla verde, además de encontrarse en un puerto, en que el viento también sería siempre un elemento a considerar.

Al finalizar el campeonato de 1944, el resultado fue más que positivo, a pesar de terminar en la novena posición, entre doce participantes, se rescata varios puntos a favor. El adquirir la experiencia en este sistema de jugar en Santiago como visita y ejercer la localía en Valparaíso; en la seriedad de los entrenamientos, para enfrentar a los poderosos de Santiago; en la génesis de la rivalidad que iría creciendo con el tiempo, con el vecino Everton, hasta transformarse en el clásico de los equipo de provincia; en la identidad de Santiago Wanderers, como equipo de Valparaíso; y en la visionaria decisión de la directiva, al crear La Escuela de Fútbol dirigida por Tito Veloso, en un prisma de futuro, para fortalecer la cantera, que con el tiempo, surtirá de jugadores de primer nivel la escuadra profesional en pos de resultados de supremacía, que darían frutos en los años venideros.
Así pasa raudo el tiempo, en 1945 y 1946, obtiene un meritorio quinto lugar, en 1947 un sexto lugar, en 1948 un décimo lugar, para lograr en 1949 el primer vicecampeonato, a tres puntos de Universidad Católica, campeón de la temporada.
Este primer logro importante en la era profesional implica un creciente reconocimiento a nivel nacional, como representante del fútbol de Valparaíso, lo que lleva a que tres jugadores del plantel sean llamados a la Selección Nacional que compite en la IV Copa del Mundo, efectuada en Brasil, en 1950. René Quintral, arquero, Fernando Campos, centrodelantero y Guillermo Díaz, wing izquierdo, siendo este último quien tuvo el honor de jugar dos de los tres partidos mundialistas que disputó Chile. Esta será una constante en los años venideros, ya que siempre en los mundiales de fútbol, jugadores de Santiago Wanderers serán parte de los planteles mundialistas, destacando algunos de ellos, como lo veremos más adelante.
Habría que consignar en esta segunda mitad de la década del 40, el honor de que haya vestido la camiseta verde uno de los grandes jugadores que ha dado la historia del fútbol chileno, Raúl Toro Julio, quien vino a dar sus últimos resabios de buen fútbol, después de haber destacado en Santiago Morning, y en la Selección Nacional, como goleador del Sudamericano de 1937 en Buenos Aires.
La década del 50 encuentra a Santiago Wanderers con cada vez más experiencia, con gran aporte de jugadores de la cantera y con una creciente madurez institucional, producto del aporte en trabajo, de sus dirigentes, y una seriedad en cuanto al profesionalismo del fútbol.
En 1950 ocupa el cuarto lugar, en 1951 el noveno, en 1952 el décimo, en 1953 el noveno, en 1954 el quinto lugar, para llegar a 1955, año que ocupa el onceavo lugar, pero que tiene trascendencia, ya que asume como entrenador el argentino José Pérez, quien además de gran técnico, tenía talento para detectar en el rico fútbol amateur de Valparaíso futuras estrellas del equipo caturro, que culminaría años más tarde con la primera gran alegría en este devenir profesional.
En 1956 se refleja esa sabiduría del entrenador, logrando por segunda vez el vicecampeonato, a cinco puntos del campeón Colo Colo; en 1957 logra el cuarto lugar

Comienza 1958, y en Valparaíso se palpitaba que el trabajo de José Pérez, tendría sus frutos. 12 de los 18 jugadores del plantel son de las divisiones menores de Wanderers o de alguna asociación de Valparaíso, hecho que le da al equipo un sello propio, que tendría fruto este año. Domingo 18 de Mayo, en Playa Ancha, Santiago Wanderers vence por 3 a 1 a Universidad de Chile. Con catorce equipos en competencia se da comienzo al vigésimo sexto campeonato de Fútbol Profesional. Son los dos primeros puntos en el haber de un año glorioso para el equipo caturro. Con más triunfos que derrotas y siempre en la parte alta de la tabla de posiciones, se desarrolla el apasionante campeonato 1958. Santiago Wanderers termina la primera rueda en cuarto lugar a 4 puntos del puntero, La Serena.
Las semanas siguen pasando y quedando dos fechas para el término del campeonato, los verdes empatan con Unión Española a uno en Playa Ancha, alcanzando a Colo Colo en la punta de la tabla de posiciones, quien había perdido con U de Chile 3 a 2, ambos con 33 puntos.
Así llegamos a la última fecha, con Santiago Wanderers y Colo Colo en la cúspide e igualados en puntaje, con Santiago Wanderers por visitar Rancagua, y Colo Colo visitando Viña para enfrentar a Everton. Domingo 30 de Noviembre de 1958, ambos partidos se juegan simultáneamente, 20.000 personas en Sausalito, 8.500 en Rancagua, Wanderers a los 4 minutos del segundo tiempo se coloca 2 a 0, en Viña el partido estaba a cero, lamentablemente para el equipo caturro, O”Higgins empata a 2, a los 30 minutos del segundo tiempo, pero la tranquilidad inundó a las huestes verdes, Everton le gana a Colo Colo 3 a 0. Santiago Wanderers gana por primera vez en su historia un campeonato de fútbol profesional, después de diecinueve temporadas.
Trece partidos ganados, ocho empatados y cinco perdidos, se transforman en los 34 puntos que obtuvo, uno más que el vicecampeón Colo Colo, Juan Martínez , Luis Gardella, Aldo Valentíni, Reinaldo Coloma, Raúl Sánchez, Francisco Julio, Oscar Ledesma, Jorge Dubost, Emilio Bozalla, Carlos Reynoso, JesúsPicó, Armando Tobar, Nicolás Moreno, Carlos Hoffman, Cristián González, Victor Beltrán, Jaime Salinas y Ricardo Díaz, son quienes conformaron el plantel campeón de 1958, nombres que quedaron impregnados en el corazón de todos los wanderinos, quines los recibieron bajando desde todos los cerros de la ciudad, para demostrarles su agradecimiento por la primera estrella en el fútbol profesional chileno
ÉPOCA PROFESIONAL (2ª PARTE)

Ya con la primera estrella, conseguida con honor y con valor, Santiago Wanderers, se consolida como una institución importante en el concierto nacional, del fútbol profesional.
En 1959, logra el cuarto lugar, en 1960 vicecampeón a 3 puntos del campeón Colo Colo. y 1961 el sexto lugar.
En 1962, año del Mundial de Fútbol, a jugado en nuestro país, destacan como hechos importantes en la vida del club caturro, la presencia del central Raúl Sánchez, en l equipo que obtiene el tercer lugar en el mundo, en dicho Mundial. El “Viejo”, como le apodan, es pilar fundamental en la defensa de Chile, jugando los 6 partidos, que nuestro país disputó, para lograr dicha hazaña.
A principios de ese año, se presenta un muchacho de 15 años, para ser considerado, en las divisiones menores del club. Comienza la brillante carrera de Elías Figueroa Brander, la cual tras un breve paso por Unión Calera el año 1964, juega por Santiago Wanderers en 1965 y 1966, siendo traspasado en una cifra record, para su época, a Peñarol de Montevideo, donde cimentaría una carrera internacional, que lo transformarían con el tiempo, el mejor jugador de la historia del Fútbol Chileno.
En 1963 logra el octavo lugar., en 1964 segundo en empate con Universidad Católica, en 1965 baja al décimo lugar de la tabla, en 1966 tercero, y en 1967 una floja campaña, se transforma en un treceavo lugar, sin pensar que 1968, sería un año que le depararía una gran alegría a la ciudad de Valparaíso.
La temporada del fútbol 1968, arranca con una novedad. Se diputarían dos torneos paralelos a principios de año, Provincial y Metropolitano, para en la segunda mitad del año, los mejores 5 de cada torneo, disputaran el título de campeón
Santiago Wanderes, logra el tercer lugar en el Provincial, lo que le da derecho a disputar el torneo por el título.
Aunque en la fase decisiva, parte perdiendo por 2 a 1 con su tradicional rival, Everton, jugando de local, poco a poco se va afirmando su juego, destacando en la primera rueda el triunfo por 2 a 1 ante Universidad de Chile y el empate a 1 con Universidad Católica, ambos jugados en el estadio Santa Laura de Santiago. Rivales que al finalizar el torneo lucharían palpo a palmo la obtención del titulo.
Ya en la segunda rueda, y destacando nuevamente los resultados ante las universidades, con la Laica, empate a 2 y con la Católica triunfo por 1 a 0, ambos jugados en Playa Ancha, llegamos a la última fecha con lo tres equipos con posibilidades de ser campeón.
El juego aguerrido, de jugadores de gran envergadura, y ofensivo, hacen que la gente identifique al equipo con el apelativo de “Los Panzer” , que quedaría en el recuerdo hasta el día de hoy de este gran equipo.
Antes de la última fecha, Santiago Wanderers 24 puntos, Universidad de Chile 23, Universidad Católica 22. Domingo 5 de enero de 1968. El equipo cruzado vence 4 a 1 a Huachipato 4 por 1, lo que obliga a os otros do equipos en disputa a sacar resultados positivos para poder ser campeón.
18 horas, Programa doble. Estadio Nacional, Santiago Wanderers empata a 3 con Audax Italiano de preliminar, frustrando la posibilidad de ser campeón en la cancha, debiendo esperar el desenlace del partido de fondo. Universidad de Chile empata a tres con Palestino, por lo cual el equipo porteño, se proclama campeón del fútbol chileno, por segunda vez en su historia. Los jugadores con terno, dan la vuelta olímpica, ante una hinchada enfervoriza, que en número superior a las 30 mil habían viajado de Valparaíso, para ver a santiago Wanderers campeón.

Al día siguiente, la ciudad se desborda, para recibir a los héroes. La Plaza Sotomayor, frente al edificio de la Intendencia, se hace estrecha, para albergar a los miles de porteños, que deseaban saludar a los campeones.
Destacan los jugadores, Luis Acevedo, Manuel Canelo, Reynaldo Hoffman y Juan Olivares, quienes juegan los 36 partidos jugados por Wanderers en la temporada.
Igualmente habría que mencionar a Eduardo Herrera, Mario Griguol, Vicente Cantatore, Porcel de Peralta, Manual Ulloa, Juan Alvarez, Roberto Bonano y Alberto Ferrero.
Este último, uruguayo, se consagraría goleador de la Copa Libertadores de 1969, con 8 goles, en la correcta participación que tuvo Santiago Wanderers, en su primera participación internacional a raíz del título d 1968.
Ese año 1968, con la segunda estrella en la mano, es la consolidación de la identificación entre Valparaíso, sus habitantes, y el club que los representa,. Santiago Wanderers de Valparaíso.

A pesar de ello, el club comienza progresivamente a entrar en crisis, tanto deportivas como institucionales, que culmina el año 1977, al descender a segunda división, por primera vez en su historia. Aunque vuelve al año siguiente, de ahí en más, el club porteño, tiene altos y bajos, destacando el tercer título del año 2001, y jugadores como Moisés Villarroel, mundialista el 1998 y David Pizarro, jugadores nacidos en el club porteño, y que han destacado en el fútbol mundial.
Un solaz en las últimas décadas.
HIMNO DEL CLUB
Si bien existen varias versiones y antecedentes acerca del origen del Himno Oficial del club, la versión comúnmente más aceptada y difundida es que este data de 1912 y seria obra del intérprete y compositor porteño Efraín Arévalo López, quien habría donado la composición en un gesto de agradecimiento a la directiva del club, por las alegrías vividas junto al equipo. El ritmo del himno está basado en la marcha inglesa Captain Craddock.
EL SANTIAGO WANDERERS
SUPO CONQUISTAR
PARA SUS COLORES
EL PUESTO DE HONOR.
Y SUS JUGADORES
CUAL FEROCES LEONES
DIERON EN EL CAMPO
PRUEBAS DE VALOR.
AL BATIR LAS PALMAS
QUE DA LA VICTORIA
ENTRE LOS CANTARES
DE LA JUVENTUD.
ALEGRES CANTEMOS
POR SIEMPRE JUREMOS
DEFENDER LA HONRA
Y EL NOMBRE DEL CLUB
VAMOS AL FIELD
VAMOS AL FIELD
A CONSEGUIR
A CONSEGUIR
QUE NUESTRO CLUB
CON HONOR, CON VALOR
VENCERA EN LA LID
QUE NUESTRO CLUB
QUE NUESTRO CLUB
HOY COMO AYER
A SUS RIVALES
SIEMPRE SUPO VENCER
SUPO CONQUISTAR
PARA SUS COLORES
EL PUESTO DE HONOR.
Y SUS JUGADORES
CUAL FEROCES LEONES
DIERON EN EL CAMPO
PRUEBAS DE VALOR.
AL BATIR LAS PALMAS
QUE DA LA VICTORIA
ENTRE LOS CANTARES
DE LA JUVENTUD.
ALEGRES CANTEMOS
POR SIEMPRE JUREMOS
DEFENDER LA HONRA
Y EL NOMBRE DEL CLUB
VAMOS AL FIELD
VAMOS AL FIELD
A CONSEGUIR
A CONSEGUIR
QUE NUESTRO CLUB
CON HONOR, CON VALOR
VENCERA EN LA LID
QUE NUESTRO CLUB
QUE NUESTRO CLUB
HOY COMO AYER
A SUS RIVALES
SIEMPRE SUPO VENCER
NUESTRA CAMISETA

En sus primeros años el color que caracterizaba a Santiago Wanderers era el blanco con un estampado con las iníciales “SW” de color negro, estos uniformes eran confeccionados manualmente (a menudo por las esposas de los jugadores), lo que hacía perder uniformidad, ya que normalmente diferían unos de los otros. En 1907 el equipo agregó una banda diagonal negra en el clásico uniforme blanco, aunque seguían existiendo diferencias entre las indumentarias de los jugadores. Fue así cuando James Mc Lean, un inglés que había llegado a Valparaíso unos años antes, planteó que en Inglaterra ya se confeccionaban camisetas especialmente para clubes de fútbol, y propuso enviarlas personalmente tras su vuelta a Inglaterra. Si bien se optó por mantener el diseño blanco con la “SW”, cuando llegaron los uniformes estos eran veinte camisetas verdes y veinte pantalones blancos, además de dos indumentarias de camiseta blanca y pantalón negro para los porteros. La explicación para el cambio de diseño fue que Mc Lean, que era de origen irlandés, decidió enviar las camisetas con los colores de la Selección de fútbol de Irlanda. La primera vez que se utilizó la camiseta verde fue el 18 de septiembre de 1908.

Desde entonces el equipo ha mantenido su uniforme titular salvo algunas excepciones, entre estas a fines de los años 1960 se utilizó una camiseta blanca con rayas verdes delgadas, con la cual se obtendría el campeonato nacional de 1968. En 2001 se volvió a ocupar este modelo con el cual se obtuvo un nuevo título.

En 2007 se estrenó un uniforme similar al ocupado en los años 1965 y 1966, como una manera de homenajear los 115 años de la institución.
PLANTEL ACTUAl
Nomina Jugadores Inscritos Clausura 2015-16
Club de Deportes Santiago Wanderers
ARQUEROS
![]() | 12 | |
Mauricio | ||
VIANA CAAMAÑO | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 14 de Junio 1989 | |
Estatura: | 1,83 mts. | |
Peso: | 75 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 25 | |
Gabriel | ||
CASTELLON VELAZQUEZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 8 de Septiembre 1993 | |
Estatura: | 1,90 mts. | |
Peso: | 78 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 1 | |
David | ||
PEREZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 12 de Febrero 1997 | |
Estatura: | 1,82 mts. | |
Peso: | 76 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
DEFENSAS
![]() | 2 | |
Mario | ||
LÓPEZ QUINTANA | ||
Nacionalidad: | Uruguaya | |
Nacimiento: | 06 de Julio 1995 | |
Estatura: | 1,84 mts. | |
Peso: | 81,5 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 4 | |
Mauricio | ||
PRIETO GARCES | ||
Nacionalidad: | Uruguaya | |
Nacimiento: | 26 de Septiembre 1987 | |
Estatura: | 1,82 mts. | |
Peso: | 75 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 19 | |
Ezequiel | ||
LUNA | ||
Nacionalidad: | Argentina | |
Nacimiento: | 19 de Noviembre 1986 | |
Estatura: | 1,80 mts. | |
Peso: | 74 kg. | |
Club Anterior: | Liga de Quito |
![]() | 26 | |
Agustin | ||
PARRA REPETTO | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 10 de Junio 1989 | |
Estatura: | 1,80 mts. | |
Peso: | 73 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 5 | |
Nelson | ||
SAAVEDRA SANCHEZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 6 de Febrero 1988 | |
Estatura: | 1,86 mts. | |
Peso: | 85 kg. | |
Club Anterior: | A. Italiano |
![]() | 22 | |
Oscar | ||
OPAZO LARA | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 18 de Octubre 1990 | |
Estatura: | 1,75 mts. | |
Peso: | 71,5 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 7 | |
Juan | ||
SOTO | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 2 de Julio 1994 | |
Estatura: | 1,80 mts. | |
Peso: | 74 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 15 | |
Johan | ||
BRAVO DIAZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 15 de Febrero 1993 | |
Estatura: | 1,77 mts. | |
Peso: | 75 kg. | |
Club Anterior: | Colo-Colo |
![]() | 30 | |
Reinaldo | ||
AHUMADA CISTERNAS | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 30 de Mayo 1997 | |
Estatura: | 1,88 mts. | |
Peso: | 83 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
VOLANTES
![]() | 8 | |
Kevin | ||
VALENZUELA FUENTES | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 30 de Julio 1993 | |
Estatura: | 1,76 mts. | |
Peso: | 70 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 27 | |
Kevin | ||
FLORES SENECAL | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 01 de Enero 1995 | |
Estatura: | 1,76 mts. | |
Peso: | 68 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 14 | |
Franz | ||
SCHULTZ RAMIREZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 20 de Julio 1991 | |
Estatura: | 1,72 mts. | |
Peso: | 71,5 | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 28 | |
Franco | ||
ORTEGA VENEGAS | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 25 de Junio 1996 | |
Estatura: | 1,72 mts. | |
Peso: | --- | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 13 | |
Matias | ||
FERNANDEZ CORDERO | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 14 de Agosto 1995 | |
Estatura: | 1,75 mts. | |
Peso: | 67 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 21 | |
Bryan | ||
CORTES CARVAJAL | ||
Nacionalidad: | Chileno | |
Nacimiento: | 19 de Agosto 1991 | |
Estatura: | 1,79 mts. | |
Peso: | 73,5 kg. | |
Club Anterior: | U. De Chile |
![]() | 24 | |
Luis | ||
GARCÍA VARAS | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 9 de Febrero 1996 | |
Estatura: | 1,75 mts. | |
Peso: | 73,5 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 10 | |
Paulo | ||
ROSALES | ||
Nacionalidad: | Argentino | |
Nacimiento: | 10 de Enero 1984 | |
Estatura: | 1,75 mt. | |
Peso: | 73,5 kg. | |
Club Anterior: | U. La Calera |
![]() | 23 | |
Yerko | ||
MUÑOZ VILLARROEL | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | --- | |
Estatura: | 1,68 mts. | |
Peso: | 70 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 18 | |
Jimmy | ||
CISTERNAS MOYA | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 05 de Abril 1993 | |
Estatura: | 1,63 mts. | |
Peso: | 61 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 6 | |
Andres | ||
ROBLES FUENTES | ||
Nacionalidad: | Chileno | |
Nacimiento: | 7 de Mayo 1994 | |
Estatura: | 1,82 mts. | |
Peso: | 81,5 kg. | |
Club Anterior: | Kubán Krasnodar |
![]() | 3 | |
Andres | ||
CUADRA CABRERA | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | --- | |
Estatura: | 1,71 mts. | |
Peso: | 67 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 20 | |
David | ||
PIZARRO CORTEZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 11 de Septiembre 1979 | |
Estatura: | 1,68 mts. | |
Peso: | 71 kg. | |
Club Anterior: | Fiorentina FC. |
DELANTEROS
![]() | 9 | |
Ronnie | ||
FERNANDEZ SAEZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 30 de Enero 1991 | |
Estatura: | 1,83 mts. | |
Peso: | 80,5 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 11 | |
Roberto | ||
SALDIAS DIAZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 25 de Febrero 1993 | |
Estatura: | 1,73 mts. | |
Peso: | 68 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |
![]() | 17 | |
Alvaro | ||
RAMOS SEPULVEDA | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 14 de Abril 1992 | |
Estatura: | 1,70 mts. | |
Peso: | 78 kg. | |
Club Anterior: | U. Católica |
![]() | 16 | |
Carlos | ||
MUÑOZ ROJAS | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 21 de Abril 1989 | |
Estatura: | 1,80 mts. | |
Peso: | 74 kg. | |
Club Anterior: | Al-Ahli |
![]() | 31 | |
Fabian | ||
PAVEZ QUIROZ | ||
Nacionalidad: | Chilena | |
Nacimiento: | 29 de Enero 1995 | |
Estatura: | 1,78 mts. | |
Peso: | 73 kg. | |
Club Anterior: | Santiago Wanderers |

castellon juega bien.
ResponderEliminar